UN NUEVO RETO TRAS LA CUARENTENA

Estas semanas se está hablando mucho de la posibilidad de que niños y niñas salgan a la calle a partir del día 27 de abril, atendiendo así a la demanda de muchas familias y expertos que ven necesaria esta medida. Estas pequeñas salidas a la calle, con el fin de paliar posibles efectos en los mismos a causa del confinamiento,  ya tienen opiniones a favor y en contra; las cuales respetamos todas y confiamos que cada uno aplique la medida que más se adapte a sus necesidades.

Pronto hará un mes y medio que  familias enteras están confinadas en sus casas,  familias que han tenido que cambiar sus hábitos diarios, convirtiendo los hogares en espacios deportivos, de estudio, juego, descanso  y miles de ideas que han transformado los espacios de mil maneras para poder pasar el tiempo con la mayor creatividad. Sin duda han sido momentos difíciles para familias que han tenido que combinar el tele-trabajo, con las tareas habituales del hogar y con el sufrimiento de tener el virus muy próximo en familiares o conocidos.

Ahora toca dar un paso más a esas familias que han sabido explicar a sus hijos e hijas las razones por las que estaban encerrados y  protegidos, y ha llegado el momento de concienciar. Por ello, desde estas líneas, os invitamos a que expliquéis la realidad, a inculcar, más si cabe, medidas de higiene y protección que pasarán a formar parte de nuestra rutina diaria al volver a  salir a la calle y podamos retomar actividades que anteriormente no considerábamos tan significativas y positivas como jugar al aire libre, pasear, ir a los parques, asistir al colegio… es importante que estas rutinas no únicamente se realicen al salir de casa sino también al entrar para garantizar la seguridad de todos.

Entre estas medidas de higiene también es recomendable tener cura y limpieza constante de juguetes tales como patinetes, pelotas, bicicletas…

Los niñ@s se adaptan fácilmente a las nuevas propuestas que se le planteen si estas se llevan, en la medida de lo posible, como un juego y reto para ell@s. Les gusta ser autónomos ya que les ayuda a sentir seguridad y confianza en sí mismos y las rutinas y hábitos les ayudan a todo ello; por todo esto estamos seguros que con vuestra ayuda conseguirán adaptarse a esta nueva situación al igual que han conseguido estar casi dos meses en casa y no perder la sonrisa.

Estaremos ante una generación que crecerá con una historia que recordar y seguro que recordará con cariño como vosotros, sus SUPERPAPIS, estabais allí para ayudarles.

 

CUIDAOS mucho familias.